La dirección general de Indústria de la Generalitat y el Instituto Cartográfico y Geológico contratan -por separado- investigaciones sobre los necesarios metales en minas abandonadas, escombreras y subsuelos.
Ciència i medi ambient
Comunicació ambiental, divulgació de la ciència i altres notícies d'interès
08 d’abril 2025
03 d’abril 2025
La población de osos en el Pirineo asciende a 96 ejemplares, 47 de ellos localizados en Catalunya
Los ataques de osos en 2024 produjeron daños valorados en menos de 10.000 euros en ganadería y apicultura en Catalunya
La población del oso pardo (Ursus arctos) en el Pirineo alcanzó en 2024 la cifra de 96 ejemplares, 47 de los cuales fueron identificados en Catalunya, según el balance anual elaborado por el Grupo de Seguimiento Transfronterizo del Oso Pardo (GSTOP), organismo técnico del que forman parte la Generalitat de Catalunya, el Conselh Generau d'Aran y los gobiernos de Andorra y Francia, Aragón y Navarra.
El balance correspondiente a 2023 (presentado hace un año) indicaba la existencia en el Pirineo de 83 osos, por lo que, con datos comparables, el aumento neto de la población habría sido de 13 ejemplares en un año. Los técnicos de seguimiento de esta especie registraron en 2024 el nacimiento de 22 oseznos en el conjunto del Pirineo, 10 de ellos en Catalunya.
La capacidad reproductora de la especie en esta cordillera parece ir al alza porque, en comparación, en 2023, se contabilizaron 16 nuevos oseznos en todo el Pirineo, 8 de los cuales en Catalunya. En el mismo sentido, los datos del GSTOP indican que en la actualidad viven en el Pirineo un mínimo de 20 hembras en edad reproductiva, mientras que en 2024 los partos (con 22 nacimientos) correspondieron a 13 hembras.
Los rastros de pelo dejados por los osos en los árboles, com este captado en verano de 2024, sirven a los técnicos para el seguimiento de la especie
Los rastros de pelo dejados por los osos en los árboles, com este captado en verano de 2024, sirven a los técnicos para el seguimiento de la especie Generalitat de Catalunya
En total, por sexos, los tècnicos tienen identificadas en el Pirineo 47 hembras y 45 machos (de 4 oseznos todavía no se ha podido conocer el género). En Catalunya, se conocen 25 osos macho, 21 hembra y un osezno de sexo todavía no determinado. La supervivencia de las crías nacidas en 2023 fue del 56,25%.
Por otra parte, en 2024, los técnicos dieron por desaparecidos 5 ejemplares de esta especie en el Pirineo, dos de los cuales podrían ser oseznos muertos por infanticidio (conducta relativamente habitual en esta especie). Además existen dudas sobre la supervivencia de otros 14 ejemplares, detectados en 2023 o años anteriores pero no en el 2024.... Más texto, fotos y gráficos en https://www.lavanguardia.com/natural/20250403/10546022/poblacion-osos-pirineo-asciende-96-ejemplares-47-localizados-catalunya.html
El balance correspondiente a 2023 (presentado hace un año) indicaba la existencia en el Pirineo de 83 osos, por lo que, con datos comparables, el aumento neto de la población habría sido de 13 ejemplares en un año. Los técnicos de seguimiento de esta especie registraron en 2024 el nacimiento de 22 oseznos en el conjunto del Pirineo, 10 de ellos en Catalunya.
La capacidad reproductora de la especie en esta cordillera parece ir al alza porque, en comparación, en 2023, se contabilizaron 16 nuevos oseznos en todo el Pirineo, 8 de los cuales en Catalunya. En el mismo sentido, los datos del GSTOP indican que en la actualidad viven en el Pirineo un mínimo de 20 hembras en edad reproductiva, mientras que en 2024 los partos (con 22 nacimientos) correspondieron a 13 hembras.
Los rastros de pelo dejados por los osos en los árboles, com este captado en verano de 2024, sirven a los técnicos para el seguimiento de la especie
Los rastros de pelo dejados por los osos en los árboles, com este captado en verano de 2024, sirven a los técnicos para el seguimiento de la especie Generalitat de Catalunya
En total, por sexos, los tècnicos tienen identificadas en el Pirineo 47 hembras y 45 machos (de 4 oseznos todavía no se ha podido conocer el género). En Catalunya, se conocen 25 osos macho, 21 hembra y un osezno de sexo todavía no determinado. La supervivencia de las crías nacidas en 2023 fue del 56,25%.
Por otra parte, en 2024, los técnicos dieron por desaparecidos 5 ejemplares de esta especie en el Pirineo, dos de los cuales podrían ser oseznos muertos por infanticidio (conducta relativamente habitual en esta especie). Además existen dudas sobre la supervivencia de otros 14 ejemplares, detectados en 2023 o años anteriores pero no en el 2024.... Más texto, fotos y gráficos en https://www.lavanguardia.com/natural/20250403/10546022/poblacion-osos-pirineo-asciende-96-ejemplares-47-localizados-catalunya.html
.
Joaquim Elcacho Clemente
24 de febrer 2025
Historia del lince en Catalunya: cuándo y por qué desapareció la especie vetada por Revolta Pagesa
- El último lince del que se conoce su captura en Catalunya fue cazado en 1923 en Salt (Gironés)
- Durante las dos últimas décadas se han planteado varios proyectos con base científica para la recuperación
.
"No se llevará a cabo ninguna reintroducción de lince" en Catalunya. Esta frase breve y rotunda se incluye en el Acord per la Pagesia Catalana firmado el pasado día 9 por el conseller de Agricultura, Óscar Ordeig, y el presidente del Gremi de la Pagesia, Joan Regolf, para atender las reivindicaciones (y la amenaza de cortes de carreteras) lideradas por la plataforma asamblearia Revolta Pagesa. Este punto del acuerdo entre la Generalitat y una parte del sector agrario cierra las expectativas de expertos en protección de la naturaleza y grupos ecologistas que durante dos décadas han estado planteando la posibilidad de recuperar en Catalunya a uno de los animales más emblemáticos de la fauna europea y mediterránea.
El lince fue durante siglos un felino relativamente común en varias zonas de Catalunya, en especial en el Pirineo y en comarcas del sur de Tarragona, pero también en otros puntos aislados como Salt (Gironés) de donde se tiene constancia de la última captura de uno de estos animales, en 1923....
...
(en edición impresa...)
Joaquim Elcacho Clemente
28 de gener 2025
La plaga de garrapatas 'H.lusitanicum' se acelera en Catalunya y será incontrolable si no se frena al jabalí y los conejos
La garrapata Hyalomma lusitanicum, cuya presencia era prácticamente desconocida en Catalunya hace pocos años, ha acelerado su expansión y ya ha sido detectada -entre 2022 y 2024- en un total de 101 municipios (75 en las comarcas de Barcelona y 26 en las de Tarragona), según un estudio sobre la distribución de esta especie invasora publicado en el Butlletí de la Institució Catalana d'Història Natural (diciembre de 2024). El primer análisis científico sobre la presencia en Catalunya de la H. lusitanicum fue realizado en 2022 y confirmó la existencia de ejemplares de este artrópodo que se alimenta de sangre en 31 municipios (30 en comarcas de Barcelona y 1 en las de Tarragona).
Ejemplar de garrapata de la especie 'Hyalomma lusitanicum' detectado la primavera de 2024 en el área metropolitana de Barcelona. (Carlos Pradera)
Ejemplar de garrapata de la especie 'Hyalomma lusitanicum' detectado la primavera de 2024 en el área metropolitana de Barcelona. (Carlos Pradera)
"La dispersión de esta garrapata está siendo muy rápida, en algunos municipios está presente incluso en parques públicos, jardines y patios de escuelas; con importantes efectos potenciales para la salud humana", explica a La Vanguardia Carlos Pradera, experto en control de plagas, técnico de Anticimex 3D Sanidad Ambiental SA y coautor de los estudios de 2022 y 2024 sobre la H. lusitanicum en Catalunya, junto a Agustín Estrada-Peña, consultor externo del Ministerio de Sanidad y profesor de la Universidad de Zaragoza.
Ejemplar de garrapata de la especie 'Hyalomma lusitanicum' detectado la primavera de 2024 en el área metropolitana de Barcelona. (Carlos Pradera)
Ejemplar de garrapata de la especie 'Hyalomma lusitanicum' detectado la primavera de 2024 en el área metropolitana de Barcelona. (Carlos Pradera)
"La dispersión de esta garrapata está siendo muy rápida, en algunos municipios está presente incluso en parques públicos, jardines y patios de escuelas; con importantes efectos potenciales para la salud humana", explica a La Vanguardia Carlos Pradera, experto en control de plagas, técnico de Anticimex 3D Sanidad Ambiental SA y coautor de los estudios de 2022 y 2024 sobre la H. lusitanicum en Catalunya, junto a Agustín Estrada-Peña, consultor externo del Ministerio de Sanidad y profesor de la Universidad de Zaragoza.
La plaga de garrapatas de la especie Hyalomma lusitanicum será incontrolable y seguirá muy probablemente su rápida expansión por Catalunya "si no se toman medidas para mantener a raya las poblaciones silvestres de conejos y jabalíes", explica a La Vanguardia Carlos Pradera, experto en control de plagas, técnico de Anticimex 3D Sanidad Ambiental SA y coautor de los dos únicos estudios llevados a cabo (entre 2022 y 2024) sobre la presencia de este ácaro en Catalunya. El aumento incontrolado de las poblaciones de animales silvestres (jabalí, conejo, corzo...) en áreas periurbanas facilita la expansión de garrapatas como la H.lusitanicum, "porque en estos huéspedes, los ácaros encuentran muchas más facilidades para reproducirse y completar su ciclo vital", indica el experto.
.
Joaquim Elcacho Clemente
16 de gener 2025
Només s’han pagat l’11% dels ajuts a particulars per a les plaques solars
La Generalitat només ha pagat fins ara 23,7 dels 208,7 milions d'euros pressupostats (és a dir, l'11,39 %) per subvencionar la instal·lació de plaques solars fotovoltaiques i bateries en domicilis particulars, segons reconeix l' Institut Català de l'Energia (Icaen) en el balanç publicat ara al gener. L'acumulació d'expedients sense resoldre s'arrossega des del 2021 i està provocant no només perjudicis econòmics per als sol·licitants d'ajuts, sinó també un descrèdit que pot estar afectant negativament el creixement de les energies renovables, segons indiquen fonts del sector.
Per provar de solucionar el problema, l'actual Govern ha decidit obrir "un programa per a la incorporació temporal de 65 persones" que treballaran, a partir del febrer, per "accelerar la tramitació d'aquests ajuts". A més, s'han incorporat en "dues empreses externes que s'encarreguen [des de final del 2024] de revisar les justificacions de les sol·licituds", segons ha informat a 'La Vanguardia' un portaveu oficial de la Generalitat.
La burocràcia endarrereix més de dos anys la concessió de les quantitats compromeses
El programa d'ajuts a instal·lacions en règim d'autoconsum i emmagatzemament amb fonts d'energia renovable en el sector residencial es va posar en marxa a Espanya el juny del 2021 gràcies al finançament europeu en el marc del Pla de Recuperació, Transformació i Resiliència ( fons Next Generation). La convocatòria ha estat coordinada per l' Administració central ( Institut per a la Diversificació i Estalvi de l' Energia, IDAE) però la posada en pràctica –i el pagament als beneficiaris d'aquests ajuts procedents de la UE– ha correspost a les comunitats autònomes.
A Catalunya, la convocatòria d'ajuts va ser aprovada –en una primera fase– el desembre del 2021, i va quedar tancada definitivament –després de diverses ampliacions– el desembre del 2023. En total, el pressupost de la convocatòria va quedar establert en 208.759.590 euros, una quantitat de què disposa la Generalitat, però que en realitat procedeix totalment dels fons Next Generation de la Unió Europea.
A Catalunya, l'acollida d'aquesta convocatòria va ser molt positiva; es va arribar a les 93.000 peticions, que sumen un total de 399,3 milions d'euros sol·licitats. A Catalunya s'han aprovat –per a aquesta convocatòria de suport a l'energia
renovable– projectes que sumen un import de 130.494.595,29
euros (62,50% del pressupost). Tot i això, a la pràctica només s'han pagat als sol·licitants un
Per provar de solucionar el problema, l'actual Govern ha decidit obrir "un programa per a la incorporació temporal de 65 persones" que treballaran, a partir del febrer, per "accelerar la tramitació d'aquests ajuts". A més, s'han incorporat en "dues empreses externes que s'encarreguen [des de final del 2024] de revisar les justificacions de les sol·licituds", segons ha informat a 'La Vanguardia' un portaveu oficial de la Generalitat.
La burocràcia endarrereix més de dos anys la concessió de les quantitats compromeses
El programa d'ajuts a instal·lacions en règim d'autoconsum i emmagatzemament amb fonts d'energia renovable en el sector residencial es va posar en marxa a Espanya el juny del 2021 gràcies al finançament europeu en el marc del Pla de Recuperació, Transformació i Resiliència ( fons Next Generation). La convocatòria ha estat coordinada per l' Administració central ( Institut per a la Diversificació i Estalvi de l' Energia, IDAE) però la posada en pràctica –i el pagament als beneficiaris d'aquests ajuts procedents de la UE– ha correspost a les comunitats autònomes.
A Catalunya, la convocatòria d'ajuts va ser aprovada –en una primera fase– el desembre del 2021, i va quedar tancada definitivament –després de diverses ampliacions– el desembre del 2023. En total, el pressupost de la convocatòria va quedar establert en 208.759.590 euros, una quantitat de què disposa la Generalitat, però que en realitat procedeix totalment dels fons Next Generation de la Unió Europea.
A Catalunya, l'acollida d'aquesta convocatòria va ser molt positiva; es va arribar a les 93.000 peticions, que sumen un total de 399,3 milions d'euros sol·licitats. A Catalunya s'han aprovat –per a aquesta convocatòria de suport a l'energia
renovable– projectes que sumen un import de 130.494.595,29
euros (62,50% del pressupost). Tot i això, a la pràctica només s'han pagat als sol·licitants un
total de 23.777.844,37 euros (11,39% del pressupost)...
Más información:
Joaquim Elcacho Clemente
09 de desembre 2024
La mejor selección de fotos de auroras boreales, en un año excepcional incluso en España
'Northern Lights Photographer of the Year' presenta las que considera 25 imágenes más atractivas del 2024
14 de novembre 2024
Isla de Cacho, un retazo de la Antártida con nombre de científico español y sello propio
Correos publica un timbre en honor de la única isla del mundo con nombre de un científico español vivo
El futuro de la lluvia: las proyecciones son cada vez más pesimistas para casi toda España
La torrencialidad de los eventos intensos aumentará a medida que avance el siglo XXI aunque las zonas del mediterráneo y el sur peninsular sufrirán reducciones de hasta un 40% de lluvias en verano y primavera.
Proyecciones futuras de las precipitaciones en España del libro recientemente publicado Cambio Climático en España (editado por Tirant Humanidades), del que Serrano-Notivoli es coordinador junto a Jorge Olcina Cantos (Universidad de Alicante) y Javier Martín-Vide (Universidad de Barcelona).
15 d’octubre 2024
Juicio a la vista por la muerte del oso Cachou: dos acusados por el envenenamiento en Aran
El principal acusado, exconsejero del Conselh d'Aran, podría haber cometido un delito contra la fauna -que prevé hasta dos años de prisión- y se enfrenta también a una sanción de 35.000 euros
Para el segundo de los acusados -agente de Medi Ambient- el auto del juez pide 11.666 euros de sanción por violación de secretos y condena como autor como cooperador necesario
Para el segundo de los acusados -agente de Medi Ambient- el auto del juez pide 11.666 euros de sanción por violación de secretos y condena como autor como cooperador necesario
La primera imagen del nuevo satélite de la ESA demuestra la gravedad de la sequía en Doñana
La foto del Sentinel 2C de la Agencia Espacial Europea muestra la falta de agua en las marismas del Parque Nacional junto al verde de los arrozales y otros cultivos en pleno verano
Catalunya ocupa la parte central de una imágenes de alta resolución captadas por el nuevo equipo de vigilancia de la Tierra del programa Copernicus
Catalunya ocupa la parte central de una imágenes de alta resolución captadas por el nuevo equipo de vigilancia de la Tierra del programa Copernicus
22 d’abril 2024
Metito, la mayor desalinizadora flotante del mundo, posible modelo para la de Barcelona
Al Shuqaiq (Arabia Saudí) acoge desde enero de 2022 la primera gran barcaza para potabilizar agua de mar
El anuncio del conseller de Acció Climática, David Mascort, indicando que la Generalitat ha decidido instalar una desalinizadora flotante en el Port de Barcelona ha www.lavanguardia.com |
....
Joaquim Elcacho Clemente
16 d’abril 2024
Medusas en la costa: la primera gran 'invasión' se ha avanzado y hace temer una temporada dura
La temperatura y la sequía contribuyen a episodios tempranos como los de la Costa Brava y el Maresme
....
Joaquim Elcacho Clemente
Finlàndia confia en l'energía nuclear: Olkiluoto-3 i Onkalo
RevistaTheknos. Pàgines: Sostenibilitat
Finlàndia confia en l'energia nuclear: Olkiluoto-3 i Onkalo
....
Joaquim Elcacho Clemente
03 d’abril 2024
Balance de la población de osos en el Pirineo, 2023 . 83 ejemplares detectados, casi el 90% de ellos, descendientes del macho Pyros
La población de osos en el Pirineo sigue consolidándose y en 2023 alcanzó la cifra de 83 ejemplares, con el nacimiento en ese año de 16 crías (de 11 camadas), según www.lavanguardia.com |
....
Joaquim Elcacho Clemente
26 de març 2024
Trampa Koldo: la mejor defensa para las abejas ante el ataque de las avispas asiáticas invasoras
Expertos de la Universidad de Girona confirman la eficacia del sistema diseñado por apicultor Koldo Belasko
En una de las pruebas, en un colmenar en la Garrotxa, se capturaron en 2023 más de 8.000 avispas velutinas
En una de las pruebas, en un colmenar en la Garrotxa, se capturaron en 2023 más de 8.000 avispas velutinas
.... "Se ha probado de todo, desde productos químicos hasta arpas eléctricas, pero ahora estamos comprobando que para proteger a las colmenas el método más efectivo son las trampas Koldo", explican Núria Roura, investigadora, junto a Josep Maria Bas, ambos en el Grupo de Investigación de Biología Animal de la Universidad de Girona (UdG). Este tipo de trampas para atrapar velutinas ha sido diseñado por Koldo Belasko y recibe el nombre en honor de este apicultor vasco preocupado por los daños que provocan estas avispas desde hace años....
....
Joaquim Elcacho Clemente
25 de març 2024
La hormiga loca está invadiendo Barcelona: primeros nidos localizados en la plaza Catalunya
La hormiga loca (Paratrechina longicornis) se está extendiendo por Barcelona y no se descarta que también esté presente en otros puntos de Catalunya. Los primeros www.lavanguardia.com |
La Generalitat prepara un mapa de la invasión de la hormiga loca para saber si se puede erradicar
La reciente detección de nidos de hormiga loca (Paratrechina longicornis) en la Plaza Catalunya, el cementerio de Montjuïc y los jardines Costa i Llobera de Barcelona www.lavanguardia.com |
Joaquim Elcacho Clemente
07 de març 2024
El nuevo juez de Vielha relanza el sumario por la muerte del oso Cachou, envenenado hace 4 años
Las actuaciones del nuevo titular del juzgado de la Val d'Aran impulsan el caso hacia la celebración de juicio

....
Joaquim Elcacho Clemente
05 de març 2024
¿El chacal dorado se expande por España? Filmado un ejemplar adulto cerca de Zaragoza
La cámara automática de un aficionado capta las que puedes ser las primeras imágenes en la península
....
Joaquim Elcacho Clemente
Investigan el ataque de un oso filmado cuando mataba y devoraba a un jabalí en el Valle de Arán
La acción protagonizada por un joven oso fue captada desde un vehículo particular en una carretera local
....
Joaquim Elcacho Clemente
14 de febrer 2024
Casi el 15% de la población de Estados Unidos niega que el cambio climático sea una realidad
Un estudio aplica por primera vez técnicas de inteligencia artificial para ponderar el peso del negacionismo
Las evidencias científicas muestran con claridad la existencia, en la actualidad, de un cambio climático debido principalmente a actividades humana como la quema de www.lavanguardia.com |
....
Joaquim Elcacho Clemente
13 de febrer 2024
El deshielo de Groenlandia abre paso a un preocupante crecimiento de la vegetación
El aumento de la temperatura reduce la superficie blanca y el albedo, desencadenando una espiral de calor
El aumento de la temperatura reduce la superficie blanca y el albedo, desencadenando una espiral de calor www.lavanguardia.com |
....
Joaquim Elcacho Clemente
09 de febrer 2024
Analizadas 280 muestras de agua de 20 marcas, solo una de ellas está libre de microplásticos
Los autores del estudio indican que aunque las cantidades son muy bajas requieren una mayor vigilancia
....
Joaquim Elcacho Clemente
¿Cómo es posible que un particular gaste 5 millones de litros de agua, como en Esponellà?
El caso denunciado en Girona es ejemplo del gasto extraordinario que se puede producir por falta de control
....
Joaquim Elcacho Clemente
Confirmado un caso de contagio de gripe porcina en un trabajador de una granja de Lleida
Hasta la fecha solo se habían detectado en todo el mundo 73 casos en humanos infectados con el A(H1N1)
....
Joaquim Elcacho Clemente
22 de desembre 2023
¿Existen en realidad 20.000 especies de abejas? un título de película analizado por entomólogos
La cifra más reciente, de la base de datos Discover Life, es de 20.759 especies; con 1.140 conocidas en España

....
Joaquim Elcacho Clemente
16 de desembre 2023
Diez mil pasos dentro de la Baells, la presa que guarda la poca agua que queda en el Llobregat
Visita a la amplia y compleja red de galerías del mayor embalse de esta cuenca de suministro a Barcelona
Viaje por la red de galerías en el interior de la presa del embalse que desde hace casi 50 años es la fuente principal de agua potable de Barcelona y el este de su área m... www.lavanguardia.com |
....
Joaquim Elcacho Clemente
Visita a las entrañas del pantano de Sau, el corazón de la sequía que afecta a Catalunya
El depósito que abastece a comarcas de Girona y Barcelona se encuentra al 12,8% de su capacidad y vive el peor periodo seco de sus 60 años de historia
El pantano de Sau se ha convertido en la principal referencia visual de la sequía en las cuencas internas de Catalunya. La iglesia vieja de Sant Romà de Sau, cuyos www.lavanguardia.com |
....
Joaquim Elcacho Clemente
Subscriure's a:
Missatges (Atom)