Los ataques de osos en 2024 produjeron daños valorados en menos de 10.000 euros en ganadería y apicultura en Catalunya
La población del oso pardo (Ursus arctos) en el Pirineo alcanzó en 2024 la cifra de 96 ejemplares, 47 de los cuales fueron identificados en Catalunya, según el balance anual elaborado por el Grupo de Seguimiento Transfronterizo del Oso Pardo (GSTOP), organismo técnico del que forman parte la Generalitat de Catalunya, el Conselh Generau d'Aran y los gobiernos de Andorra y Francia, Aragón y Navarra.
El balance correspondiente a 2023 (presentado hace un año) indicaba la existencia en el Pirineo de 83 osos, por lo que, con datos comparables, el aumento neto de la población habría sido de 13 ejemplares en un año. Los técnicos de seguimiento de esta especie registraron en 2024 el nacimiento de 22 oseznos en el conjunto del Pirineo, 10 de ellos en Catalunya.
La capacidad reproductora de la especie en esta cordillera parece ir al alza porque, en comparación, en 2023, se contabilizaron 16 nuevos oseznos en todo el Pirineo, 8 de los cuales en Catalunya. En el mismo sentido, los datos del GSTOP indican que en la actualidad viven en el Pirineo un mínimo de 20 hembras en edad reproductiva, mientras que en 2024 los partos (con 22 nacimientos) correspondieron a 13 hembras.
Los rastros de pelo dejados por los osos en los árboles, com este captado en verano de 2024, sirven a los técnicos para el seguimiento de la especie
Los rastros de pelo dejados por los osos en los árboles, com este captado en verano de 2024, sirven a los técnicos para el seguimiento de la especie Generalitat de Catalunya
En total, por sexos, los tècnicos tienen identificadas en el Pirineo 47 hembras y 45 machos (de 4 oseznos todavía no se ha podido conocer el género). En Catalunya, se conocen 25 osos macho, 21 hembra y un osezno de sexo todavía no determinado. La supervivencia de las crías nacidas en 2023 fue del 56,25%.
Por otra parte, en 2024, los técnicos dieron por desaparecidos 5 ejemplares de esta especie en el Pirineo, dos de los cuales podrían ser oseznos muertos por infanticidio (conducta relativamente habitual en esta especie). Además existen dudas sobre la supervivencia de otros 14 ejemplares, detectados en 2023 o años anteriores pero no en el 2024.... Más texto, fotos y gráficos en https://www.lavanguardia.com/natural/20250403/10546022/poblacion-osos-pirineo-asciende-96-ejemplares-47-localizados-catalunya.html
El balance correspondiente a 2023 (presentado hace un año) indicaba la existencia en el Pirineo de 83 osos, por lo que, con datos comparables, el aumento neto de la población habría sido de 13 ejemplares en un año. Los técnicos de seguimiento de esta especie registraron en 2024 el nacimiento de 22 oseznos en el conjunto del Pirineo, 10 de ellos en Catalunya.
La capacidad reproductora de la especie en esta cordillera parece ir al alza porque, en comparación, en 2023, se contabilizaron 16 nuevos oseznos en todo el Pirineo, 8 de los cuales en Catalunya. En el mismo sentido, los datos del GSTOP indican que en la actualidad viven en el Pirineo un mínimo de 20 hembras en edad reproductiva, mientras que en 2024 los partos (con 22 nacimientos) correspondieron a 13 hembras.
Los rastros de pelo dejados por los osos en los árboles, com este captado en verano de 2024, sirven a los técnicos para el seguimiento de la especie
Los rastros de pelo dejados por los osos en los árboles, com este captado en verano de 2024, sirven a los técnicos para el seguimiento de la especie Generalitat de Catalunya
En total, por sexos, los tècnicos tienen identificadas en el Pirineo 47 hembras y 45 machos (de 4 oseznos todavía no se ha podido conocer el género). En Catalunya, se conocen 25 osos macho, 21 hembra y un osezno de sexo todavía no determinado. La supervivencia de las crías nacidas en 2023 fue del 56,25%.
Por otra parte, en 2024, los técnicos dieron por desaparecidos 5 ejemplares de esta especie en el Pirineo, dos de los cuales podrían ser oseznos muertos por infanticidio (conducta relativamente habitual en esta especie). Además existen dudas sobre la supervivencia de otros 14 ejemplares, detectados en 2023 o años anteriores pero no en el 2024.... Más texto, fotos y gráficos en https://www.lavanguardia.com/natural/20250403/10546022/poblacion-osos-pirineo-asciende-96-ejemplares-47-localizados-catalunya.html
.
Joaquim Elcacho Clemente